El crudo invierno limeño viene cediendo a l astro rey, que permite sintetizar la vitamina D3 una de las más importantes vitaminas para nuestro organismo, pero ¿podemos exponernos a este Sol de invierno tanto como lo hacemos en el verano?
Según el grupo de radiación solar de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) con solo 10 minutos de exposición solar en el verano, aprovechamos todos los beneficios de los rayos UV. Pero, más de esa cantidad (sin la debida protección) generaría más bien un perjuicio a la salud ¿El Sol de invierno tiene los mismos beneficios?
En invierno necesitaríamos unos 130 minutos (un promedio de 2 horas!) de exposición solar. Esto resulta difícil porque la mayoría de personas no salen mucho al exterior (sobre todo ahora por la pandemia del CORONAVIRUS) y los pocos “valientes” tienen la mayor parte del cuerpo cubierto y solo se expone un 10% de la superficie corporal, teniendo que compensar con una dieta rica en vitamina D (aunque la encontrada en alimentos como los pescados oscuros y la yema de huevo es la VITAMINA D), siendo la más importante la vitamina D3.
Por eso no le tengamos miedo a exponernos al Sol de invierno pues en esta estación aumenta el déficit de vitamina D en un 40%! Aprovechemos estos “caprichos” del clima.
BENEFICIOS
– Reducción de infecciones respiratorias.
– Mejora la respuesta muscular.
– Disminuye los dolores articulares.
– Reduce la presión arterial (por el aumento de la producción de Óxido Nítrico)
– Reguladora de nuestras defensas por el aumento de glóbulos blancos en la sangre!
– Mejora el estado de ánimo a través de la producción de serotonina (gran antidepresivo, sobre todo considerando que en invierno aumenta la incidencia de SUICIDIOS)
Tengamos en cuenta que el Sol invernal no es para todos.
CONTRAINDICACIONES
Está CONTRAINDICADO que se expongan por largo tiempo quienes presenten:
– Alergia al sol
– Insomnio
– Hipotiroidismo
– Anemia por falta de vitamina B12
– Cáncer de la piel
– Enfermedades Cardíacas graves.
Y por supuesto el sol de invierno no es el mismo que el de verano, por eso evitemos los golpes de temperaturas o consumir alimentos o bebidas heladas para evitar problemas respiratorio (además que las bebidas heladas generan microfacturan en el esmalte dental) 😬
Lic. José Antonio Quispe Palacios.
Nutricionista.
CNP 6677