Alarma por repunte de coronavirus en Francia, Reino Unido, Alemania, entre otros países europeos, donde crece el temor por una segunda ola que retrasaría la vuelta a clases.
Repunte del coronavirus pone en alerta a Europa. España reportó en un solo día 1,772 casos positivos, confirmándose el aumento de contagios, cuya tercera parte corresponde a Madrid.
En el Reino Unido se informó de 892 contagios de Covid-19 en 24 horas. El día anterior hubo 670 positivos. En Escocia hubo un rebrote de 54 casos y se anunció el aislamiento social de la ciudad de Aberdeen , incluyendo el cierre de pubs y restaurantes desde las 5 de la tarde.
La situación es más grave en Francia con 1.695 casos en las últimas 24 horas. Un repunte sin precedentes desde el 30 de mayo, cuando se anunciaron 1,828 casos más. El comité científico del país galo advirtió al Gobierno que la emergencia sanitaria no podía bajar la guardia porque podría volverse incontrolable como lo fue hace unos meses.
TAMBIÉN EN ITALIA Y ALEMANIA
Aunque en menor escala, Italia también presenta contagios. Las autoridades sanitarias reportaron el doble de casos del martes 4 al miércoles 5. En un día se registró 10 muertes , a diferencia de los 65 de las islas británicas .
Alemania, si bien ha registrado cientos de positivos en la semana. Según el monitoreo del Instituto Robert Koch (RKI), al coronavirus en el país germano, hasta ahora, más de 212.000 personas se han contagiado del virus durante la pandemia.
Las autoridades alemanes han mostrado preocupación por el reinicio de las clases escolares, como se vienen haciendo en algunas localidades. Está descontado el uso obligatorio de mascarillas en las escuelas para evitar el contagio.
Rusia, comunicó 5.204 nuevos casos de Covid-19 en solo 24 horas, provocando que el total de contagios se acerque ya a los 900.000.
EL PEDIDO DE LA OMS A LOS JÓVENES
La Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a tomar con cautela reabrir las escuelas en países donde la transmisión del coronavirus aún es alta, para evitar contagios masivos.
El director de Emergencias Sanitarias de la OMS, el irlandés Mike Ryan, aconsejó que la vuelta a las escuelas se haga solo si los niveles de contagio son bajos y hay preparadas medidas de reacción en caso de aparición de positivos en las aulas.
“Todos queremos que los niños vuelvan a clase…aunque es necesario que ellos y los profesores lo hagan en un marco seguro”,
Ryan se dirigió a los jóvenes del mundo y les pidió que actúen con responsabilidad y se pregunten “si hay que ir a fiestas” y otros eventos masivos.
“Necesitamos trabajar juntos para reducir los riesgos, y los jóvenes tienen un importante papel para que la transmisión baje”,