En nuestro país, existen una serie de problemas con respecto al cuidado de nuestras mascotas. Es por esta razón que para evitar una pérdida o robo de nuestros engreídos de la casa se creó el RENIAN.
En la siguiente nota te explicaremos cual es el significado de su siglas y cuál es el propósito de esta iniciativa.
¿Qué es el RENIAN?
El RENIAN es una organización privada. Como lo plantean sus siglas se basa en el Registro Nacional de Identidad Animal. Su objetivo principal es promover una cultura de tenencia responsable a través de la identificación de nuestras mascotas.
¿Dónde puedo registrar a mi mascota?
Este sistema de identificación está disponible en más de 170 centros veterinarios en el Perú. Actualmente, El RENIAN cuenta con el apoyo de los municipios de Moyobamba, San Miguel y La Molina.
“Cada municipalidad trabaja su propio sistema. Sin embargo, tienen su propia burocracia estatal que no les permite o la dejadez por parte de ellos que no quieren tener un sistema unificado y solo lo hacen por cumplir la ley“, manifestó la Coordinadora de Comunicaciones, Leyla Illa.
Según la representante del RENIAN, señaló que se han contactado con la mayoría de municipalidades de Lima y provincias. Lamentablemente, algunas comunas no entienden o no lo ven como necesario como parte de su gestión.
Esta iniciativa se ha manifestado en otros países. Gracias a la Ley de Registro Animal, en Chile, Uruguay y Argentina se ha implementado este tipo de sistema. Sin embargo, en Europa este registro es obligatorio.
¿Cómo registro a mi mascota en el RENIAN?
El proceso de registro es muy fácil. El costo es de 50 soles. Para que tu mascota forme parte del Registro Nacional de Identificación Animal, debes seguir estos 4 simples pasos:
- 1. Acude al centro del RENIAN o a una de sus sedes afiliadas que sea cercano a tu domicilio.
- Luego, deberás completar un formulario con los datos de tu mascota y del dueño.
- El veterinario encargado procederá a la implantación del microchip a tu perro o gato.
- Por último, tu mascota será registrada en la página web del RENIAN http://www.renian.org
- Al estar tu mascota registrada, tú serás reconocido como propietario legal.
¿Cuál es la función del microchip?
A través de la implantación de un microchip, tu mascota será identificada.“La implantación del microchip se hace mediante una inyección, súper sencillo. El procedimiento demora 4 minutos como máximo, en el caso que sean mascotas muy nerviosas” explicó Leyla Illa.
La duración de este microchip es de 20 años. Este pequeño dispositivo funciona como un rebotador de señal. De esta manera tu perro o gato contará con un código a nivel mundial que servirá para reconocerlo en caso de una pérdida, abandono o robo.
Un detalle muy importante es que el precio ya que puede variar según el centro donde desees acudir. Cuando se realiza este proceso en el mismo centro del RENIAN es costo es de 50 soles mientras que una veterinaria manejan su precio, cobrando por el microchip y el servicio adicional.
“El beneficio de tener un registro de mascotas disminuye el abandono y robo de animales en nuestro país”, explicó la coordinadora de comunicaciones del RENIAN, Leyla Illa.
En el Perú, existe más de un millón animales deambulando por las calles. Muchos de ellos se encuentran perdidos o son víctimas de abandono. Según un informe del RENIAN, más de 25 mil personas han registrado a sus mascotas a nivel nacional. Esta cifra abarca tanto a los animales que se encuentran tanto en el interior como al exterior del país.