El desecho de mascarillas, guantes y otros elementos de bioseguridad (de uso obligatorio) ha generado un nuevo problema ambiental en plena pandemia, indicó Alberto Huiman, profesor de Ingeniería en Gestión Ambiental de la Universidad ESAN.
¿Se cumplen las “Recomendaciones para el manejo de residuos sólidos durante la Emergencia Sanitaria por COVID-19?. A más de 60 días de su promulgación, parecen ser letra muerta ¿Cuántos sabemos desecharlos adecuadamente?
Las mascarillas, guantes y otros implementos de bioseguridad desechados, representan un nuevo problema ambiental en plena pandemia. Llama la atención que la mayoría de estos elementos no sean biodegradables. “Es probable que tarden varios cientos de años en degradarse”,señala Alberto Huiman, profesor de la carrera de Ingeniería en Gestión Ambiental de la Universidad ESAN.
Según el experto, se requiere una adecuada eliminación de los desechos. En el caso de un establecimiento de salud, por prevención, se requiere depositar en un contenedor de color rojo (residuos Clase A), por el peligro del contacto con un paciente covid o personal de atención a la salud,
“Si el lugar de generación es en una vivienda y proceden de una persona positiva, los residuos deben ir a una bolsa rociada con lejía antes de verterlos, amarrada con doble nudo. Hay que desinfectarla otra vez e introducirla en una nueva, cerrarla nuevamente con doble nudo y vuelta a desinfectar para recién entregarla al vehículo recolector”.
Alberto Huiman, profesor de Esan
EL CONTENEDOR NEGRO
Cuando se generan desechos en casa con los integrantes de familia libres del virus, estos deben ir al contenedor negro de residuos comunes. “Lamentablemente por la alta tasa de informalidad muchos de estos son reciclados y vendidos en las zonas populares, por lo tanto, se recomienda su destrucción”, advirtió Huiman.
Según el especialista, los medios de comunicación del Estado, de acuerdo con el artículo 14 de la Constitución, deben colaborar en la educación y la formación moral y cultural de los ciudadanos en el cuidado del ambiente. Lamentablemente se ha visto que guantes y mascarillas en desuso son arrojados irresponsablemente en plena vía pública.
“Se ha debido aprovechar los mensajes de texto por celular (SMS), streaming y toda modalidad que eduque, prevenga, informe y monitoree. Ha sido una oportunidad desaprovechada para una población falta de información”
REPLANTEAR PROPUESTAS SOBRE EL RECICLAJE
“La implementación de ley N° 30884, es perceptible en supermercados y bodegas en Lima, pero menos del 20% de la población peruana acude a dichos establecimientos para adquirir sus alimentos, entonces ¿Cuál es el verdadero impacto?”
DATOS
· Los residuos de establecimientos de salud deben ser depositados en contenedores de color rojo. Son residuos peligrosos.
· En las viviendas con personas enfermas con COVID-19, las bolsas de basura deben desinfectarse antes de entregarlas al vehículo recolector.
· Las familias libres del virus, pueden desechar sus residuos en contenedores negros.