Se habla de la “segunda ola”, se dictan medidas de restricción vehicular y de visitas a playas, pero ¿cuántos nos hemos puesto a pensar que los mototaxis pueden ser el boleto para enfermarse? ¿Se está respetando los protocolos de seguridad?
¿Con mi cuerpo hago lo que quiero? Mucho cuidado con ello, por que la segunda ola del Covid estámás cerca de lo que pensamos, y poco o nada estamos haciendo para prevenirla. Es más, salimos a centros comerciales abarrotados, comemos fuera de casa, viajamos sin el menor protocolo. Los mototaxis nos evitan camina de más y subimos a cualquiera de ellos sin el menor cuidado.
Nuevas informaciones indican que el coronavirus se contagia por secreciones salivales y mucosas (y de acuerdo a investigaciones también por vía fecal. Así que tome sus precauciones si gusta de comer ceviches, beber tizanas, limonadas, maracuyá o chicha morada en la calle. Lamentablemente, muchos ambulantes los preparan sin el menor protocolo de higiene.
FOCOS DE CONTAGIO
Los protocolos sanitarios quedan solo en los papeles. No reparamos o no queremos darnos cuenta que hay muchos puntos de contagio que no están siendo fiscalizados por nuestras Autoridades Municipales y del Gobierno Central
Uno muy utilizado por lo “práctico y barato” son los mototaxis. Coincidentemente los distritos en Lima con mayor contagio son los que hacen más uso de este medio de transporte. Sus conductores no cumplen el distanciamiento social recomendado, porque llevan a más personas de las debidas (inclusive “amigos” junto a los conductores).
No llevan divisiones entre los pasajeros y el conductor ya que un gran porcentaje son informales. Muy parecido al caso de los taxis colectivos. No tienen un paradero establecido (formando o no parte de empresas formales. Sus conductores y “jaladores” están reunidos (al igual que los deliverys agrupados en las esquinas esperando sus pedidos. Están junto a los mercados y super mercados llamando a viva voz a los pasajeros (recordar que el virus se transmite por la saliva al hablar o gritar)
COMBINACIONES PELIGROSAS
Dada combinación del ruido de los motores, música en alto volumen y velocidad, la comunicación entre conductor y pasajero es A GRITOS ¿Y si el conductor está contagiado, mientras se “comunica” con su pasajero? La acción del viento por la velocidad puede trasladar más fácilmente el virus hacia el rostro del pasajero.
Otro punto de observación son los talleres para mototaxis, donde los mecánicos están sin mascarillas (¿por el calor de la estación, de los motores o de un ambiente cerrado?) y los choferes reunidos en un ambiente como de club social…¿socializando el virus?
Hace una semanas se hizo una evaluación en el que de todos los motoxaistas analizados en Lima Metropolitana y Callao, el 35% tenían CORONAVIRUS (1 de cada 3 conductores aproximadamente). En Trujillo, fue del 41% (casi 1 de cada 2 conductores). Recordemos que desde antes de la pandemia la gran cantidad de mototaxistas en Lima ya era un problema.
PROTOCOLO SANITARIO URGENTE
A la alta informalidad por el abarrotamiento, se suma el de los “extranjeros”. Este fenómeno ha generado que en el distrito de Santa Anita (Ordenanza N° 000285/MDSA) se aplique el PICO Y PLACA para los mototaxis.
Si se quiere ver en este grupo de transporte una opción (y no un problema más) lo ideal sería que los conductores apliquen las siguientes recomendaciones:
– Llevar de forma visible un aviso sobre las medidas de PREVENCIÓN ante el COVID 19
– División o separador entre el conductor y el usuario
– No debe haber más de 3 vehículos en paraderos autorizados (los cuales deben guardar una distancia mínima de 2 metros entre uno y otro)
obligación de las empresas:
– Capacitación continua a sus conductores (y no solo en CORONAVIRUS)
– Control de la temperatura corporal y Saturación de Oxígeno
– Aplicación de pruebas serológicas (o moleculares) para COVID 19 a los conductores
– Verificar el uso de la mascarilla descartable de 3 pliegues.
Y los USUARIOS deberían:
– Usar en todo momento la mascarilla descartable de 3 pliegues y no permitir más de 2 pasajeros dentro del vehículo ni viajes compartidos.
– No deben viajar pasajeros al lado del conductor.
– Evitar su uso las personas susceptibles a los contagios (adulto mayor, niños pequeños, pacientes con enfermedades crónicas tipo diabetes, hipertensión arterial, cáncer, etc)
A TOMAR EN CUENTA
Una investigación en Colombia realizada por el Q.F. Jesús Oliveros Verbel, demostró que el CORONAVIRUS se contagiaba a través de los cascos que prestan los motociclistas a sus pasajeros. Aplicado en el Perú habría que considerar a los que hacen el servicio de TAXI EN MOTO LINEAL y también en los DELIVERYS que están siempre poniéndose y quitándose el casco, sin las medidas de higiene ya sabidas por todos).
Los cascos deben ser personales, es decir, el copiloto debe conseguir un casco para su propio uso. El riesgo es importante ya que el estudio concluye que el casco puede propagar un 70 a 80% la pandemia.
La recomendación sería hacer caso al refrán de LO BARATO SALE CARO… hacer un esfuerzo y pagar 1 o 2 soles más (a pagar cientos o miles de soles en un internamiento) y preferir un TAXI FORMAL o mejor aún, aprovechar y hacer una actividad física extra CAMINANDO HACIA CASA pues generalmente los MOTOTAXIS son de servicio local para no caminar las cuadras que deberíamos hacer de paso para desinflamar nuestros tejidos. El ejercicio desinflama y los mayores efectos negativos del CORONAVIRUS se dan por INFLAMACIÓN).
Recuerden, tener un ADECUADO SISTEMA INMUNOLÓGICO en primer lugar con una muy BUENA ALIMENTACIÓN ya que así tendremos una PRIMER LÍNEA DE DEFENSA ACTIVA.