“La llama te llama” era el slogan de una conocida feria internacional de antaño y que bien podría aplicarse a la alerta sobre uno de los símbolos de nuestra fauna, que corre el peligro de extinción.
La llama es protagonista de un seminario internacional gratuito. “De ícono prehispánico al peligro de su extinción” es el título del evento en su honor, organizado por el Fondo Editorial en colaboración con el Patronato Molinero. Las trasmisiones serán vía zoom del 12 al 16 de octubre desde las 6:00 p.m. hora peruana) .
El seminario es auspiciado por la Escuela Profesional de Sociología Rural de la Universidad Agraria. Habrán conferencias magistrales sobre la importancia de la llama (Lama glama), donde se abordarán diversos temas en torno a ella. La llama en la historia: Sus orígenes y la arqueología; la llama como icono cultural y recurso económico; llamas y alpacas: presente y futuro, etc, son algunos de ellos.
Entre los ponentes se encuentran José Antonio Mazzotti de Tufts University Estados Unidos de Norteamérica y William Vivanco Mackie de Universidad Nacional Agraria La Molina.
SEMINARIO GRATUITO
Las conferencias se transmitirán vía zoom y el foro virtual tiene una capacidad de 300 personas. El evento Será inaugurado por el Rector de la Universidad Nacional Agraria La Molina Enrique Flores Mariazza y presentado por el Presidente del Patronato Molinero Ing. José Luis Camino. La Conferencia Central estará a cargo de Jean Williard sobre Los camélidos sudamericanos: Peligros y posibilidades.
UN SEMINARIO EN HONOR A LAS LLAMASAunque parezca increíble, las llamas pueden extinguirse de nuestra biodiversidad. El antropólogo Jose Carlos Vilcapoma , docente de la escuela de Sociología Rural de la Universidad Nacional Agraria La Molina nos explica sobre su importancia..Así mismo, aborda la temática del seminario que en honor de la llama hará La Agraria conjuntamente con el El Patronato Molinero desde este 12 de octubre de manera GRATUITA desde las 6 pm a través de las redes sociales, vía zoom a través del enlace:https://bit.ly/3jz7d7Q
Posted by Contacto Perú on Friday, October 9, 2020
DATOS
Según los estudios del antropólogo Alejandro Camino, en 100 años las poblaciones de llamas en el Perú se han reducido de manera alarmante de unos 30 millones a menos de 2 millones y medio. A diferencia de otros países donde han aumentado, a pesar de estar fuera de su hábitat natural.
Hace algunos años, científicos de otras latitudes descubrieron dos componentes de la estructura celular de la llama con propiedades para el reforzamiento de la inmunidad humana. Las patentes fueron registradas en el extranjero, quedando los derechos de su explotación en manos de sus descubridores, sin beneficio alguno para nuestro país.
El enlace zoom para ingresar de manera GRATUITA al evento es: