Genera expectativa la presentación del gabinete Martos ante el Congreso; espera ser convincente y obtener el voto de confianza de la mayoría ¿Qué se espera que plantee a diferencia del gabinete Cateriano?
Gabinete Martos se presenta ante el Congreso para solicitar confianza en sus medidas. Algo que no pudo conseguir Pedro Cateriano, quien hizo oídos sordos a las necesidades de la población, priorizando la minería, olvidando los conflictos sociales debido a este tema.
El premier Walter Martos debería enfocar su propuesta de gobierno en puntos estratégicos como son:
1 – La pandemia del COVID 19, plantear una nueva estrategia para afrontarlo ante el incremento de contagios y muertes. El aislamiento en cuarentena ya no se va a producir y el control social ha sido rebasado.
2 – La reactivación económica.- Si bien es cierto que la minería juega un papel importante, la reactivación debe basarse en la construcción y el mayor desarrollo del mercado interno. es el único dinero que se queda en casa y no se va al extranjero.
3 – Seguridad ciudadana.- Repotenciando la lucha no sólo con el incremento de personal. Se debe aplicar la tecnología de punta como: el sistema de reconocimiento facial, laboratorios de Criminología, aplicación del Sistema de Información Georeferenciado (SIG), implementación de Cámaras Gesell en las Comisarías.
Se debe incidir específicamente en la especialización profesional en la PNP como el de investigación, orden público y en seguridad integral.
MEDIDAS DE INCLUSIÓN
En el Perú tenemos aproximadamente 55 pueblos indigenas, con un promedio de 48 lenguas originarias. Son casi 6 millones de habitantes, las mismas que constituyen el 26% de la población total del país.
Martos tendrá que tomar en cuenta esto y reflexionar sobre la situación de olvido, marginación y exclusión con lo que siempre se las ha tratado y que las afecta. A ello se suman los problemas del terrorismo, el narcotráfico, la tala ilegal, la minería informal presentes en dichas zonas. Todo ello se agrava con la desatención y el olvido del Estado para enfrentar la pandemia del Coronavirus.
No olvidemos que su cultura y conocimientos ancestrales constituyen su fortaleza, que debe ser valorada.