Los cuarenta días del aislamiento domiciliario, pueden resumirse lacónicamente en los mensajes presidenciales y los ofrecimientos incumplidos.
¿Ofrecimientos incumplidos? ¿Qué ha pasado en estos cuarenta días aparte un incremento de infectados de casi el 18 mil por ciento?
MARTILLAZOS Y CONFIANZA EN SISTEMA DE SALUD
1. Se nos ofreció uno y dos martillazos. El primero hasta el 30 de marzo y el segundo hasta el 13 de abril, para aplanar la curva y la curva no sólo no se aplanó sino que se disparó hacia arriba y por eso seguiremos en cuarentena hasta el 10 de mayo. El ministro de Salud ha dicho hoy que si no se hubiera tomado las medidas que se tomaron estaríamos ante un escenario dantesco, que por supuesto solo él conoce ¿Y por qué entonces otros países, como Chile o Costa Rica por ejemplo, que adoptaron medidas diferentes dentro de una estrategia identificable, han tenido hasta ahora mucho mejores resultados que el Perú, señor ministro?
2. Se nos ofreció que podíamos confiar en nuestro sistema de salud y todos, TODOS nuestros hospitales están colapsados. Hoy podemos ver carteles en varios de ellos que dicen: NO HAY HISOPADO, NO HAY PRUEBAS RÁPIDAS. Por no hablar de las camas UCI, que ya no existe ninguna disponible en Lima y en muchas regiones del país.
Ofrecimientos incumplidos.
BONOS EFECTIVOS Y PRUEBAS A GRANEL
3. Se nos ofreció que habría distanciamiento social y a cambio se ejecutó una política de distribución de bonos en efectivo que provocó grandes tumultos en bancos y mercados. Y eso, considerando que sólo se ha repartido el 40% de los bonos comprometidos y que ayer se ha ofrecido un nuevo bono universal. Mientras tanto el gobierno digital no existe, aunque dicen que hay una Secretaría de Gobierno Digital en la Presidencia del Consejo de Ministros. Creo que se equivocan los que eso dicen porque hasta para identificar las aglomeraciones es mejor acudir a Google Mobility.
4. Se nos ofreció que tendríamos pruebas a granel y no las tenemos. Sólo tenemos unos lotes NO CERTIFICADOS de pruebas serológicas (rápidas) que sirven para el rastreo comunitario y las estamos usando como pruebas diagnósticas. La sensibilidad de estas pruebas, que no permiten la identificación del virus y que sólo sirven a partir del octavo o décimo día, es muy baja y los falsos negativos son un montón. Por ello, muchos infectados, creyendo no portar el coronavirus, siguen contagiando a más peruanos. Hasta hoy se desconoce el expediente de la compra. Las pocas pruebas moleculares (las que sí sirven para el diagnóstico) con que contamos son, en gran parte, una donación de la Organización Panamericana de la Salud.
Ofrecimientos incumplidos.
PROTECCIÓN A POBLACIONES VULNERABLES, EMPLEO Y CADENA DE PAGOS
5. Se nos ofreció que las poblaciones vulnerables estarían protegidas, cuando la infección estaba aparentemente localizada en zonas de alto y medio ingreso, y hoy tenemos que el nuevo coronavirus se ha asentado en los barrios populares, ha penetrado en áreas rurales y ha invadido las comunidades nativas. No se logró controlar los desplazamientos transmisores porque no se previó hacerlo. No hubo control de ningún tipo en el Aeropuerto Jorge Chávez hasta el 10 de marzo y se permitió visitas turísticas a pueblos originarios hasta el último día, por ejemplo.
6. Se nos ofreció que se protegería el empleo y la cadena de pagos y cuando el Banco Central de Reserva, hace tres semanas, aprobó otorgar una línea de crédito de 30 mil millones de soles para 350 mil empresas, a una tasa del 0.5%, vino el gobierno (que sólo aporta una garantía contingente) y desnaturalizó y demoró flagrantemente una operación sencilla. Debido a esta infausta intervención, los bancos privados resultaron ofreciendo los créditos REACTIVA PERÚ (qué ganas de inventar nombrecitos) al 10% de interés. El BCR ha tenido que intervenir ayer para volver las cosas a su lugar y ahora las tasas estarán a no más del 2%. Tres semanas perdidas. El empleo está bajo total amenaza y ya muchas empresas han acudido a los mecanismos de cese que la ley les permite.
Ofrecimientos incumplidos.
DESPROTECCIÓN A MIGRANTES Y CORRUPCIÓN EN COMPRAS
7. Se nos ofreció que los trabajadores informales, muchos de ellos provincianos, estarían también a cubierto y tanto no lo están, que muchos migrantes que vinieron a Lima para lograr un futuro mejor, pugnan por volver a sus respectivos territorios donde al menos tienen una familia que los espera. Y el gobierno sólo es capaz de dar respuestas menores e ineficientes.
8. Se nos ofreció que no habría corrupción en las compras y la corrupción está por todos lados. No hay compra que no esté cuestionada. La Policía Nacional es la principal cuestionada y por eso los cambios en los altos mandos por justamente corrupción vergonzosa en cada compra de raciones y equipos de protección para los agentes que custodian el cumplimiento del Estado de Emergencia.
Pero no sólo en la PNP. PERÚ COMPRAS adquirió 1.2 millones de mascarillas N95 a precio descomunal, se dijo que por la disponibilidad inmediata. Se pagó sin trámite y acaba de anularse la compra PORQUE LAS MASCARILLAS NUNCA LLEGARON.
Igualmente CENARES del Ministerio de Salud compró 35 ventiladores, al triple de su precio y en una operación de extraña piratería, para el hospital de Ate. Pagó igualmente sin trámite. Estos ventiladores nunca se pudieron montar porque les faltaban piezas. También se anuló la compra.
En ESSALUD estaban orgullosos y mostraban su almacén (entendemos que alquilado) lleno de equipos e insumos. Bueno pues, hoy la Contraloría ha ordenado inmovilizar un gran lote de mascarillas y gafas remitido al hospital de Trujillo POR NO CUMPLIR CON REQUISITOS MÍNIMOS DE CALIDAD. Y eso que aún no sabemos cuánto -y cómo- se viene gastando en la Villa Panamericana.
REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y ATENCIÓN A PEX
9. Se nos ofreció que habría un Plan de Reactivación Económica y el Ministerio de la Producción sólo ha publicado una presentación llena de generalidades y nada sobre la reconversión productiva, sobre la priorización de actividades ni sobre los empleos emergentes (permanentes o temporales) que están a la vista del mundo ante la obvia transformación de la demanda a mediano plazo. Y nada sobre la tecnología 5G, que nos llevaría al liderazgo regional si la tomamos hoy. Lo único sobre tecnología que hemos oído es que se va a comprar casi un millón de tablets para el sector Educación, por un monto que nos hace sospechar que su precio unitario será más alto que lo que ofrece el mercado. ¿Más corrupción?
10. Se nos ofreció gestiones internacionales ágiles y efectivas y hay miles de compatriotas varados en el mundo y estamos bajo cero en equipos e insumos. La diplomacia del vecino del sur ha demostrado muchísima mayor eficacia que nuestra deprimente Cancillería y ahora cuentan con ventiladores y otros equipos, gran parte donados, que ya quisiéramos tener nosotros.
Se nos ofreció mucho y hasta ahora se logró muy poco a pesar de haber gastado, comparativamente, mucho más que nuestros vecinos. Los hechos son los hechos y los resultados, también. La arenga y el floro lacrimógeno no sirven para nada. Los ayayeros, menos todavía.
Así cumplimos los cuarenta de la cuarentena. ¡No atraco!