Las observaciones de la Contraloría General de la República sobre las ciclovías temporales implementadas por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), por presentar inconsistencias técnicas, fueron respondidas por la comuna limeña.
Una de las observaciones de la Contraloría sobre las ciclovías fue la falta de estudios técnicos y. una inadecuada planificación. El Informe revela que la MML pretende ocupar por dos años, un carril dentro de la calzada vehicular como “ciclocarril bidireccional”. El mismo que en un inicio tenía 11 tramos de vías, pero luego se redujeron a 10 por un total de 46 kilómetros.
Según Contraloría, la Subgerencia de Transporte Motorizado ha implementado ciclovías de manera inadecuada. No hay estudios de flujos vehiculares, tránsito y/o transporte, necesarios para sustentar técnicamente su viabilidad y asegurar que no afectará los niveles de servicio y capacidad de las vías a intervenir.
LENTITUD EN IMPLEMENTACIÓN
Según la Contraloría. señala que de las 10 vías seleccionadas, solo el tramo Av. Garcilaso de la Vega – Av. Tacna (4.40 km) se ha implementado en su totalidad. Existían cuatro vías cuya implementación oscila entre 40% y 85%, y en otras cinco no se registran avances.
La subgerencia de transporte No Motorizado, no tuvo un criterio técnico para la implementación de ciclovías temporales. Se basó en valores inconsistentes sobre la cantidad de viajes en ,bicicletas establecida en el Plan Maestro Urbano para Lima y Callao. Además, para estimar la población demandante potencial, se duplicaron ciertos tramos en el área de influencia de las ciclovías a implementar.
Esto originó una sobrestimación de 17 veces más de la demanda efectiva. Se consideró los parámetros del Plan Maestro Urbano para Lima y Callao, al estimarse 50 070 viajes, cuando solo correspondían 2664.
RIESGOS PARA LA SEGURIDAD DE USUARIOS
Los auditores de la Contraloría verificaron que las ciclovías implementadas ponen en riesgo la seguridad de los usuarios. Las que están en las avenidas Garcilaso de la Vega, Canadá y Sánchez Carrión no cumplen con el ancho libre y área de amortiguamiento mínimo de 2.80 y 0.50 metros, respectivamente.
Esta situación podría replicarse en los tramos a intervenir en las avenidas Aviación, Angamos y Tomás Marsano. Así mismo, en la intersección de Francisco Pizarro con Felipe Arancibia, la ciclovía implementada cambia de ubicación del carril ocupado de izquierda a derecha, sin presentar una demarcación con pintura roja que oriente el cruce del ciclista.
REGIDOR JORGE VALDEZ
LA RESPUESTA DE LA MUNICIPALIDAD DE LIMA
La Municipalidad Metropolitana de Lima afirmó que “todas las ciclovías emergentes implementadas fueron diseñadas bajo la norma establecida por la Resolución de gerencia N° 425-2017 MML/GTU, documento que determina que los criterios técnicos podrán ser modificados excepcionalmente, entre ellos el ancho de la ciclovía”.
Asimismo, lamentaron que la Contraloría “haya observado inconsistencias técnicas y falta de estudios de tránsito frente a una acción de prevención y control adoptada de manera inmediata en medio de la pandemia”.