Fat Man convirtió a Nagasaki en un infierno
Hoy se cumplen 75 años en que el proyectil denominado Fat Man destruyera más de la mitad de Nagasaki, con un saldo mayor a las 28 000 personas fallecidas, que obligó a los japones a firmar su rendición.
Hoy se cumplen 75 años en que el proyectil denominado Fat Man destruyera más de la mitad de Nagasaki, con un saldo mayor a las 28 000 personas fallecidas, que obligó a los japones a firmar su rendición.
A propósito del terrible incendio ocurrido anoche en la zona llamada la Rinconada en la Plazuela de Monserrate, David Pino nos recuerda que hay una historia que contar sobre este legendario lugar del centro de Lima.
Hace 11 años, el teatro peruano perdió a una de sus actrices principales, la recordada Elvira Travesí. A pesar de no ser una peruana de nacimiento, un viaje fue decisivo para que llegara a Perú desde muy pequeña. Luego de su estadía en nuestro país su nuevo destino sería España, en el cual escribiría el …
El rock and roll es un género musical que logró ser escuchado a nivel mundial en los 50. Nuestro país no fue ajeno a este esta corriente y la revolución del rock peruano comenzó surgir entre los jóvenes de aquella época. Entérate un poco más de la historia de este histriónico sonido a continuación. La …
El 7 de julio del 2007, Machu Picchu fue elegida como una de las 7 maravillas del mundo. Gracias a este reconocimiento, la ciudadela inca se convirtió en uno de los destinos turísticos más visitados en los últimos años. ¿Cómo logró Machu Picchu ser considerado como una de las 7 maravillas del mundo? Todo comenzó …
Machu Picchu: Patrimonio del Perú, maravilla del mundo Leer más »
El 7 de junio de 1880, el ejército peruano dio una lección de honor y dignidad en la defensa de Arica; liderado por el coronel Francisco Bolognesi un puñado de valientes quemaron hasta el último cartucho en defensa de la patria.
La inauguración del monumento a don Francisco Bolognesi fue 25 años después de la batalla de Arica; uno de los invitados especiales fue el general Roque Sáenz Peña Lahitte, uno de los pocos sobrevivientes de esa epoppeya.
Cada 7 de junio, se conmemora el Día de la Bandera en el Perú. Esta fecha es en homenaje a a todos los soldados y héroes que entregaron su vida y alma en la Batalla de Arica para defender nuestro territorio de las tropas chilenas. En 1880, al perder a Tacna y Arica en la …
A medio siglo del terremoto y aluvión que devastó a las ciudades ancashinas de Huaraz, Huarmey y Ranrahirca entre otras, valdría la pena preguntarse si hay lecciones no aprendidas del fenómeno que mató a 70 mil peruanos.
Domingo 31 de mayo de 1970, el día que despertó al Perú lleno de entusiasmo por ver la inauguración de México 70, pero que un terremoto de 7, 9 grados Richter lo convirtió en la más cruel pesadilla. Hace medio siglo, un aluvión sepultó a Yungay.